Proyecto educativo SERYO (Primaria y Secundaria)
Trabajamos en sintonía con las ideas fundamentales de la Educación Viva, favoreciendo un ambiente relajado donde los niños y niñas puedan explorar en conexión a su naturaleza de forma autónoma y también guiados por el adulto tejiendo relaciones de calidad. Sin ajustarnos a una metodología concreta para adecuarnos a la singularidad de cada situación. Siempre en comunicación con las familias para crear coherencia sistémica en su cuidado.
Vivimos los conflictos como parte imprescindible del desarrollo, procurando dar una respuesta a la necesidad concreta del niño y la niña acorde al momento que atraviesa.

Nos permitimos los errores y los vemos como parte integral del aprendizaje; manejarlos adecuadamente puede llegar a una interiorización de la experiencia más profunda y duradera, lo que fomenta una mayor predisposición a asumir riesgos y explorar nuevos contextos. Por ello buscamos que nuestro acompañamiento esté libre de etiquetas, juicios, calificaciones y valoraciones externas.
Sostenemos que para poder acompañar las necesidades de los niños desde la proximidad y el respeto a los procesos individuales es necesario que la ratio de niñas y niños por educadora sea la adecuada (máximo 8 niños por acompañante). Esto permite atender las dificultades de aprendizaje ofreciendo los recursos necesarios en cada caso para la consecución de objetivos concretos.
Desde la Escuela, invitamos a las familias a la participación en el día a día, recogiendo propuestas, realizando talleres y dando respuesta a las necesidades de cada contexto, en una constante y estrecha comunicación.
Para facilitar esta comunicación la Escuela dispone de un sitio web, Google Sites, en continua actualización y construcción colectiva, donde ofrecemos recursos educativos tanto académicos como lúdicos que respondan a sus intereses, además de mostrar sus trabajos y productos finales de proyectos.
Un día en la escuela
La entrada es escalonada entre las 9,30h y las 10h, donde cada lunes en asamblea damos la bienvenida y compartimos las actividades, proyectos y salidas que se llevarán a cabo durante la semana.

Las sesiones de filosofía, música e inglés, son las primeras de la mañana. En la segunda sesión, trabajamos de forma transversal las diferentes áreas de matemáticas, lengua, geografía, historia y ciencias dentro de un proyecto común (Ruta de Aprendizaje, “Vuelta al Mundo 24/25”) en el que fijamos objetivos, tanto a nivel de grupo como individual, lo cual supone un enriquecimiento para todos y todas.
Después de la hora de almuerzo y juego libre damos comienzo al tiempo de proyecto personal, donde van naciendo de forma genuina proyectos individuales o por grupos.

A última hora de la mañana nos trasladamos a la pista polideportiva para fomentar el bienestar físico y emocional a través de diferentes dinámicas o juegos deportivos. A las 14,30h termina la actividad y damos paso a la hora de la comida de forma opcional hasta las 15,30h.
Cada 15 días realizamos talleres de cocina.
Los viernes los destinamos a excursiones en la naturaleza, visitas culturales, cineforum o encuentros en la escuela con personas de diferentes ámbitos que vienen a compartir su experiencia. Esto genera situaciones de aprendizaje con cada vivencia, lo cual consideramos muy estimulante y enriquecedor.

Además, este día nuestras puertas están abiertas a aquellos y aquellas que quieran conocer nuestro proyecto y vivir la experiencia de una jornada con nosotros.

DESPUÉS DE SERYO
Orientamos en la búsqueda del nuevo rumbo que quieran tomar tras su paso por la escuela. En esta proyección formativa, les apoyamos tanto para desarrollar un proyecto personal de medio de vida, como en la preparación de pruebas libres para la obtención del título de la ESO y acceso a ciclos formativos de grado medio (FP) , proporcionando las herramientas que necesiten con un plan de estudio individualizado.
EQUIPO EDUCATIVO SerYo

Ana Santander Chao.
Creadora, fundadora y directora del Proyecto educativo SerYo en 2020.
Especialista en coaching educativo e inteligencia emocional y guiada por los principios de la educación viva, en constante formación junto a Jordi Mateu, su labor se nutre de la experiencia y el aprendizaje continuo en el día a día con niños y niñas de diferentes edades y en especial con adolescentes. Con un enfoque centrado en el desarrollo personal como pilar fundamental para la vida, tanto a nivel individual como educativo.
También es miembro activo de la Junta Directiva de Afamundi, la Asociación de Familias Adoptivas y Acogedoras de Cantabria.
Madre de dos hijos, de 11 y 15 años.
Divulgadora e investigadora comprometida, defiende con pasión el cuidado integral de la infancia y el bienestar familiar.
Creadora del Proyecto Crece de El Diario Montañés, un canal con contenido educativo con el objetivo de inspirar y ayudar a las personas en su día a día.
Desarrolla su parte más artística como cantautora, liderando una banda de poprock.

Rocío Carral Fernández
Acompañante del Proyecto SerYo en la Escuela de Mírones.
Licenciada en Derecho e Integradora Social.
Especialista en coaching e igualdad. Con experiencia en acompañamiento a menores en acogimiento residencial terapéutico y en el ámbito del ocio y el tiempo libre.
Formación continuada en acompañamiento respetuoso, inteligencia emocional y coeducación.
Compagina su profesión con la música tradicional e investigación de la etnografía y el folclore.

Teresa Romero González
Acompañante en Proyecto SerYo, Mirones.
Maestra de Educación Primaria e Inglés.
Amplia experiencia en dificultades de aprendizaje y necesidades especiales.
Especializada en metodologías y didáctica de las matemáticas.
Dedicada al desarrollo personal de jóvenes, con una profunda vocación por acompañar a las nuevas generaciones en su proceso de autodescubrimiento y crecimiento integral, ayudándoles a identificar y potenciar sus fortalezas, superar desafíos y alcanzar sus metas personales y profesionales.
Firme creyente en el poder de la educación emocional y el acompañamiento cercano. Su enfoque humanista y personalizado crea un ambiente seguro y motivador, donde cada joven puede explorar su potencial sin juicios ni presiones externas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué conexiones de transporte puedo encontrar a Mirones?
Hay una línea de Autobús Santander- San Roque y San Roque- Santander con parada en varias localidades en ruta.
Además, contamos con la posibilidad de organizar turnos con las familias y educadoras que formamos la comunidad.
También existe la opción del tren en Liérganes.
¿Qué acceso a titulación tienen al acabar el periodo escolar?
Este proyecto mantiene abiertas las puertas para que, si en algún momento las familias lo deciden, los niños, niñas y jóvenes puedan acceder al sistema educativo reglado. Para ello, se acompaña a cada participante en su proceso de aprendizaje y desarrollo, facilitando una transición adecuada y respetuosa si se opta por volver al sistema, tanto para incorporarse en el curso correspondiente (determinado por la edad) de ESO, como para la preparación de las pruebas de acceso.
¿Qué opciones de vivienda podemos encontrar en la zona?
Además de los portales inmobiliarios que puedes encontrar en internet, podemos ayudar a la búsqueda de vivienda en la zona de Liérganes, Mirones, Miera, San Roque, etc, a través de contactos con personas del área que hemos ido haciendo a lo largo del tiempo.
¿Qué ratio tienen los grupos?
Cada grupo tiene un máximo de 8 por educador/a.
¿Qué horario tiene la jornada escolar?
La llegada es flexible de 9:30 a 10:00. Las actividades terminan a las 14:30 con opción de traer comida y permanecer en el espacio hasta las 15:30.
¿Se trabajan los contenidos curriculares oficiales?
Se trabajan de forma lúdica, por proyectos y talleres dirigidos. Los contenidos curriculares son adquiridos de manera significativa a través de un trabajo transversal y guiado desde sus propios intereses.
¿Se hace uso de dispositivos?
A partir de una determinada edad acorde a cada individuo, las pantallas son una herramienta más dentro del aula que, en ocasiones, es utilizada como recurso, fuente de información o soporte en alguna dinámica. Su uso es limitado y alternado con otros muchos recursos de aula.
¿Hay tareas o deberes?
Disponemos de una web interna con acceso a las familias, en la cual hay diversas propuestas de las diferentes materias. Por otro lado, acordamos tareas con aquellos y aquellas que quieran un refuerzo o ampliación.
Correo:
Teléfono:
Ana Santander 649581344
Redes sociales:
https://www.instagram.com/Proyecto SerYo
Sitio web:
http://www.proyectoeducativoseryo.org


