¡Hola familias!

Hemos dado la bienvenida a las semanas con nuestros habituales juegos, ritmos y dinámicas de grupo para crear un clima distendido, relajado, de confianza y de cohesión a la vuelta del fin de semana. Las que hemos hecho esta vez fueron: “El teléfono silencioso”, “Checulé Comanche”, “Palmadas locas” y “1-rana-croa”.

Os contamos como ha transcurrido este mes:

Taller de matemáticas:

En estas semanas hemos trabajado desafíos matemáticos en los que hemos puesto en práctica diferentes contenidos relacionados con aritmética, espacialidad, secuenciación, regla de tres, etc. Estos retos son situaciones matemáticas del Concurso de Primavera de la Comunidad de Madrid, a los cuales podéis acceder a través de Google Sites. Con ellos practicamos la comprensión, la abstracción y diferentes procedimientos de razonamiento lógico. Cada vez se muestran motivados y asumen los desafíos con interés.

Taller de inglés:

Seguimos trabajando las fórmulas de los tiempos verbales más cotidianos, además de la adquisición de vocabulario a través de juegos de tarjetas que les resultan atractivos. Poco a poco, muestran más soltura a la hora de poner en práctica lo aprendido. 

Taller de filosofía:

“El poder de las palabras” es la base de las sesiones. Estamos tomando conciencia de la manera en la que nos comunicamos y expresamos nuestro sentir a otras personas. Hicimos juego de roles teatralizando los estilos comunicativos asertivo, pasivo y agresivo y después reflexionamos sobre cómo nos sentimos al emitir o recibir mensajes en cada uno de ellos y la repercusión que tienen en las demás personas.

Hicimos un experimento con dos plantas iguales que el científico Masaru Emoto hizo en su día con el agua. Ambas recibieron los mismos cuidados durante dos semanas, solo que a una nos dirigimos todos los días con mensajes amables y buena energía y a otra con mensajes negativos y mala energía. Pudimos ver cómo interacciona la manera en la que nos comunicamos en el  organismo de los seres vivos a través de lo que les ocurrió a las plantas.

Estuvimos reflexionando y tomando decisiones acerca de una serie de dilemas morales

Música:

Antes de la semana de vacaciones se decidió por la mayoría del grupo que quieren explorar con la guitarra, así que a la vuelta nos pusimos manos a la obra. La primera sesión fue de toma de contacto con el instrumento y su preparación como poner las cuerdas a punto y su afinación. Practicamos los primeros acordes mayores y rasgueos. Estamos preparando una versión de la canción “La Playa” de La Oreja de Van Gogh, para poner en práctica en canto, la guitarra, el teclado y las percusiones.

Ruta de aprendizaje:

Comenzamos la aventura asiática. Esta vez los viajes son en grupo y cada equipo explorará los diferentes países de Asia elegidos para terminar creando un podcast, un vídeo tutorial y un sitio web.

Han estado indagando sobre diferentes peculiaridades, lugares paradisíacos y visitas turísticas, recopilando imágenes e información para sus creaciones finales.

Investigaron también sobre diferentes rutas temáticas que hacer en cada uno de los países seleccionados.

Mi proyecto personal:

En este espacio hubo cabida para costura, actividades académicas relacionadas con la preparación de pruebas de acceso a ciclos formativos, investigación sobre elefantes, los viajes y distintas actividades académicas de lengua, matemáticas, geografía y ciencias.

Bienestar:

En los momentos que dedicamos al esparcimiento antes de comer, en la pista siguen triunfando los retos físicos como dominadas, flexiones y ejercicios de fuerza, el fútbol y las incursiones al río Miera para explorar, conversar y también construir (hay dos cabañas en proyecto).

Actividades viernes:

08/11/2024: nos quedamos en la escuela empezando los preparativos para las manualidades del mercadillo de diciembre. Hemos empezado ha hacer unos dibujos y la decoración de unos marcos de fotos.

15/11/2024: estuvimos en la escuela ultimando la decoración de los marcos de fotos, los dibujos y mensajes positivos para incluir dentro de ellos. Comenzamos también con creaciones de lana y fieltro.

22/11/2024: visitamos el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

29/11/2024: estuvimos en la escuela y aprovechamos para empezar con las creaciones de diferentes manualidades para el mercadillo de diciembre.

Educación Viva con Jordi Mateu:

El Sábado 23 de noviembre vino Jordi Mateu para dar un curso de profundización en Educación Viva, en nuestro  espacio infantil SerYo en Santander. 

En este encuentro participaron madres, padres, maestros, psicólogos y personas sensibles a cuestiones educativas y de crecimiento personal. 

Una experiencia muy intensa y reveladora que nos aportó mucha claridad  para el día a día, no solo en el ámbito educativo sino en nuestro camino de aprender a vivir.

Las próximas sesiones las realizaremos el 18 de enero y 15 de marzo.

Para finalizar, queremos compartiros un documento informativo sobre nuestro proyecto en la Escuela de Mirones.

Os invitamos a darle difusión entre familias amigas, asociaciones, centros educativos, círculos donde haya niñ@s y jóvenes. Para que nos puedan conocer y tenernos como alternativa.

Noviembre en Mirones 2024

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *