Este mes de mayo ha sido más corto al iniciarse con un puente, pero no menos intenso.
Ana, Naomi (la chica que estuvo viniendo de voluntaria a hacer sesiones de inglés), Laura y Rocío hemos aprovechado esos días no lectivos en Cantaria para visitar Ca l’aulet, la escuela que fundó Jordi Mateu hace ya diez años en Sant Cebrià de Vallalta, Barcelona. Teníamos muchas ganas de vivir una jornada en sus aulas, para impregnarnos aún más del espíritu de la Educación viva, en un centro en el que el alumnado se acerca a la centena. Sin duda, ha sido un gran aprendizaje más en nuestro crecimiento para seguir acompañando en el día a día en el Proyecto SerYo.
Por su parte, en Mirones se respira la energía de la recta final del curso, con muchos momentos lúdicos, de socialización y de juego libre.
La primavera en todo su esplendor nos brinda, además, el nacimiento de nuevas cabritas y potros al lado de la pista.
Las dinámicas que han abierto las semanas para generar una mayor cohesión y colaboración grupal fueron: Simón dice, Dibujo a ciegas, Dibuja una casa y Círculos cuadrados.
Os contamos ahora las propuestas que estuvimos desarrollando en la parte guiada:
RETOS GRUPO ROSA:
- Lengua y literatura: resumieron el primer capítulo de los libros que han seleccionado para leer antes de junio, compartiendo su contenido con el grupo en una sesión de club de lectura; practicamos la sintaxis de diferentes tipos de oraciones; hicimos ejercicios sobre vulgarismos que se emplean en castellano para mejorar nuestra comunicación; leímos y analizamos el poema Palabras para Julia que Juan Goytisolo le dedicó a su hija, también pudimos escuchar las diferentes versiones musicales del mismo que de él han hecho Paco Ibáñez, Rosa León, Falete y Los Suaves.
- Matemáticas: comenzamos con las reglas de tres, avanzando un poco más en las operaciones matemáticas de divisiones y multiplicaciones, comprendiendo que es una proporción y trabajando mediante problemas.
- Historia: dado el interés suscitado por conocer más acerca de los conflictos bélicos en el grupo, estuvimos leyendo y resumiendo información sobre las guerras más importantes de la historia de España; también trabajaron por parejas en la investigación y presentación al grupo de trabajos sobre cuatro acontecimientos relevantes como: el Imperialismo y el colonialismo (Uxue, Neve y Pablo), I Guerra Mundial (Asedu y Martín), Revolución Industrial (Ari y Said) y la II Guerra Mundial (Roque y Alma).
- Ciencias: cada uno o por parejas realiza un prezi para presentar al resto de la escuela sobre los temas estudiados anteriormente, entre ellos, la hidrosfera, la geosfera, los animales invertebrados, los seres vivos y muchos más.
- Música: dedicamos las sesiones a explorar y jugar con el canto con la canción Zombie (The Cranberries). Para después comenzar con el primer contacto con el Beatbox.
- Inglés: visualización y análisis de la película Pan: Viaje a nunca jamás.
- Filosofía: uno de los temas que tratamos fueron las quejas y el cómo trasladar nuestro malestar a otras personas desde la asertividad y la empatía con un juego de roles.
Mostraron también mucho interés en cómo nació el nombre de la escuela y cómo fue el proceso previo a hacerse realidad, así que estuvimos 2 sesiones hablando sobre ello.
Camil hizo una primera sesión hablando sobre cómo podemos acompañar los conflictos sin entrar en juicios, respetando el momento en que se encuentra cada persona y procurando crear un espacio de seguridad y cuidado. Después presentó un libro que acaba de leer y quería compartir “Kramer y la isla de las personalidades”. Haremos una lectura compartida hasta final de curso, para fomentar el autoconocimiento a través de los personajes del libro.
RETOS CLASE AMARILLA:
- Lengua y literatura: hicimos ejercicios de comprensión lectora sobre un texto de Harry Potter y otros textos variados, también trabajamos sobre una parte importante de la comunicación con los verbos y los adverbios, viendo cómo funcionan y para qué sirven a través de distintos ejercicios.
- Matemáticas: comenzamos con las reglas de tres, avanzando un poco más en las operaciones matemáticas de divisiones y multiplicaciones, comprendiendo que es una proporción y trabajando mediante problemas.
- Historia y geografía: viajaron a través de una propuesta guiada con los ordenadores por diferentes lugares de Europa: Moldavia (Melvin), Italia (Ixai), Lituania (Leo), Hungría (Hugo), Alemania (Alejandro), Eslovenia (Edu), Rumanía (Rodrigo), Georgia (Jimena) y Croacia (Vera y Camil). De esta manera, pudimos conocer un poco más de la cultura, el idioma, las costumbres, la gastronomía y los lugares más interesantes que descubrir en cada país. Proyectamos un vídeo sobre El Renacimiento, realizando después actividades de comprensión lectora acerca de esa etapa. Conocimos información sobre diferentes climas en Europa. Y completamos un mapa mudo con los ríos y accidentes geográficos más famosos de los lugares que ya habíamos visitado en nuestros viajes.
- Ciencias: realizamos una lectura sobre temas entre los que destacamos, los sentidos, los animales vertebrados, las plantas y las funciones vitales, junto a unos ejercicios de comprensión, tanto rellenar espacios como de verdadero y falso. Después de cada clase vemos un trozo de un documental sobre los temas tratados en teoría.
- Música: dedicamos las sesiones a explorar y jugar con el canto. Las canciones seleccionadas por el grupo fueron: Si no estás (Íñigo Quintero) y Viviendo (Nach). Para después comenzar con el primer contacto con el Beatbox.
- Inglés: visualización y análisis de la película Pan: Viaje a nunca jamás.
PROYECTOS
En proceso:Los materialesSCP (parte 3)BeatboxKahoot sobre los anime y manga más vistosLos ososLos record GuinessLos patosEl planeta NeptunoPreparación de pruebas G.E.S.O.Desarrollo de tareas relacionadas con los contenidos de las actividades guiadas. Presentados:Hugo y Leo (La escalada)Leo (kahoot El señor de los anillos)Melvin (anomalías SCP -partes 1 y 2-)Edu (Los cuadros y Los órganos)Pablo, Alejandro, Ixai y Martín (kahoot sobre geografía y varios)Vera (Los pájaros)Jimena (kahoot sobre caballos) |
TALLER
En las sesiones del taller de madera con el grupo amarillo, con la ayuda de Carlos completamos con los últimos retoques de las casas de pájaros y las colocamos en algunos árboles de la escuela.En las sesiones de taller con el grupo rosa, interpretamos el primer acto de la obra de teatro Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo. Otro de los talleres que tuvimos con ambos grupos fue de reanimación cardiopulmonar y maniobra de Heimlich con Rubén. |
DEPORTE
Dedicamos media parte a realizar juegos de grupo donde necesitan colaborar entre ellos. La otra media parte la dedicamos al juego libre. |
COCINA
En mayo tuvimos taller de cocina con Rocío el miércoles 29.
Las recetas de este mes han sido:
Tallarines al estilo asiático con setas, verduras, jengibre y salsa de soja.Tarta de chocolate con avena, plátano, leche, cacao y frutos secos. |
SALIDAS Y ACTIVIDADES DE LOS VIERNES
Los viernes, siempre que el tiempo lo permite, aprovechamos nuestro maravilloso entorno natural para hacer salidas.
Cuando no es posible, también se hacen talleres, visitas culturales, cineforum o actividades como presentación de proyectos de quienes voluntariamente desean compartir con el resto del grupo lo que han estado investigando.
Este mes hemos tenido:
-10/05/2024: estuvimos visitando La Lleldiría, un proyecto que promueve la recuperación de la actividad económica de estos valles ligada a la actividad ganadera a través de la elaboración artesanal de quesos con la leche de pequeñas ganaderías familiares cercanas. Aitor y Sara nos han mostrado las instalaciones, contándonos cómo ahorran y aprovechan la energía del sol, el agua y la leña. Hemos visto el proceso de elaboración de diferentes fermentos como kombucha, kéfir de agua, vinagre y queso (también nos dieron para probar, estaba delicioso). Esta visita nos acerca a las profesiones artesanales que tejen redes con el entorno y la comunidad.También nos dieron la receta para hacer refrescos en casa, quienes quieran probar, con zumo de frutas muy maduras, le añadimos agua, un poquito de levadura de panadería y lo dejamos fermentar en una botella de plástico durante 24 horas. – 16/05/2024 – 17/05/2024: tuvimos la excursión de fin de curso a la Finca el Mazo, en Rada. El tiempo nos dio algunas treguas que nos permitieron bañarnos en la piscina, practicar escalada, tirolina, circuito de aventura y tiro con arco. Por la noche discoteca y a reponer fuerzas para el domingo hacer salida en canoas. – 24/05/2024: emprendimos ruta a Miera desde la escuela en dos grupos, aprovechando para prepararnos para el Camino lebaniego. Allí, Loli, la vecina que se encarga de enseñar la Iglesia nos mostró las joyas artísticas que alberga la conocida como la Catedral de Miera, debido al esmero de los canteros que la erigieron. Compartió con nosotros también curiosidades de la historia del pueblo. – 31/05/2024: tuvimos día lectivo, con las actividades habituales, ya que el jueves 30 fue no lectivo por la festividad de San Fernando en Mirones. |
Cerramos el boletín finalizando con las ideas fundamentales de la educación viva de la
mano de Jordi Mateu:
- Los espacios educativos deben formar parte activa del contexto natural y cultural del entorno.
La realidad que viven los niños más allá de la escuela impregna su personalidad, les acompaña en todo momento. No son fenómenos desconectados. El entorno natural y el contexto social, lo que ocurre fuera de la escuela, está totalmente relacionado con lo que vivimos en nuestro interior. Si hay sensibilidad, percibimos cómo la realidad nos afecta y cómo nosotros también afectamos a la realidad. La escuela es un entorno ideal para acoger estas realidades, analizarlas, reconceptualizarlas y, en su caso, intervenir para transformarlas, como parte integrante de ellas.
El ser humano también necesita estar en contacto con la naturaleza, con los árboles, la tierra, el agua. La desconexión que los adultos urbanos tenemos en relación a nuestro cuerpo tiene mucho que ver con el alejamiento de la percepción de los ciclos de la vida. - Los ambientes educativos deben mantener una comunicación regular con las familias para cuidar íntegramente a los niños.
La familia es la máxima influencia y la máxima responsable de la educación de los niños. Si entendemos la educación en un sentido amplio, y no sólo instructivo, la comunicación con las familias es un elemento básico de todo espacio de educación viva.
Para que esta comunicación sea constructiva, es necesario generar vínculos, es necesario estructurar canales de comunicación y establecer los órdenes de este intercambio, que reconozcan el lugar de cada parte y los límites necesarios para garantizar una relación sana.
Desde este planteamiento sistémico, el espacio educativo es un entorno ideal para plantear vivencias de reflexión para las familias en torno a la educación y el aprendizaje de los niños, y para generar una comunidad que educa, aprende y se enriquece conjuntamente.
- Los espacios educativos deben formar parte activa del contexto natural y cultural del entorno.
La realidad que viven los niños más allá de la escuela impregna su personalidad, les acompaña en todo momento. No son fenómenos desconectados. El entorno natural y el contexto social, lo que ocurre fuera de la escuela, está totalmente relacionado con lo que vivimos en nuestro interior. Si hay sensibilidad, percibimos cómo la realidad nos afecta y cómo nosotros también afectamos a la realidad. La escuela es un entorno ideal para acoger estas realidades, analizarlas, reconceptualizarlas y, en su caso, intervenir para transformarlas, como parte integrante de ellas.
El ser humano también necesita estar en contacto con la naturaleza, con los árboles, la tierra, el agua. La desconexión que los adultos urbanos tenemos en relación a nuestro cuerpo tiene mucho que ver con el alejamiento de la percepción de los ciclos de la vida. - Los ambientes educativos deben mantener una comunicación regular con las familias para cuidar íntegramente a los niños.
La familia es la máxima influencia y la máxima responsable de la educación de los niños. Si entendemos la educación en un sentido amplio, y no sólo instructivo, la comunicación con las familias es un elemento básico de todo espacio de educación viva.
Para que esta comunicación sea constructiva, es necesario generar vínculos, es necesario estructurar canales de comunicación y establecer los órdenes de este intercambio, que reconozcan el lugar de cada parte y los límites necesarios para garantizar una relación sana.
Desde este planteamiento sistémico, el espacio educativo es un entorno ideal para plantear vivencias de reflexión para las familias en torno a la educación y el aprendizaje de los niños, y para generar una comunidad que educa, aprende y se enriquece conjuntamente.
- Los ambientes educativos deben facilitar procesos dialógicos y de reflexión sobre lo que vivimos, para iluminar la cosmovisión subyacente a las actitudes y comportamientos, y poder construir una propia.
Actualmente la Sociedad y la mayoría de escuelas siguen basándose en planteamientos conceptuales que la ciencia ha superado: el conductismo, la fragmentación cartesiana de mente y cuerpo, el objetivismo de la programación y el control, etc.
Estos referentes conceptuales forman parte de la cosmovisión de la mayor parte de las personas, incluidos los educadores de las escuelas, y se expresan en cada acción, pensamiento, emoción y relación que establecemos con los niños. De este modo, constituyen experiencias de aprendizaje por asimilación implícita para los niños -un inmenso currículum oculto-, sin que ni siquiera nos demos cuenta.
Por ejemplo, en la escuela aprendemos que aprender consiste sobre todo en una acción voluntaria y con esfuerzo en que cojamos información objetiva de fuera, y la incorporemos dentro de nosotros. Rara vez tenemos experiencias en las que nuestra atención va hacia dentro, para aprender a través de la auto observación y la auto indagación.
Cuando un docente selecciona contenidos sobre el cuerpo humano, para articular una clase magistral o un trabajo por proyectos, a menudo sólo tiene en cuenta información objetiva externa: los tejidos del cuerpo, los órganos, los aparatos, la alimentación saludable, etc. ¿Pero qué ocurre con la información subjetiva interna? Rara vez se lleva la atención de los niños hacia percibir su cuerpo, sentir sus emociones, hablar sobre qué piensan de lo que es ser niño o niña, o analizar cómo diferentes culturas tienen diferentes miradas sobre la salud y la enfermedad.
Esta atención exclusiva hacia afuera, esta reducción de la idea de aprendizaje tiene consecuencias muy grandes. Cuando los niños han asimilado implícitamente la idea reduccionista de que el aprendizaje no se da en todo momento sino en situaciones académicas, entonces es frecuente que los educadores estén estresados para programar y controlar todo lo que se supone que una persona debe aprender, que los niños ya no estén disponibles para aprender a partir de las situaciones que la vida les aporta en cada momento, que se sientan dependientes y ansiosos por llenarse de conocimientos y de títulos de fuera, que desarrollen una actitud arrogante e inflexible con aquellos que no han aprendido a su manera, y, en definitiva, que hayan interiorizado aquella célebre frase de Ivan Illich, quien afirmaba que ‘lo primero que te enseña una escuela es que necesitas una escuela para aprender’.
La escuela debe favorecer que los adolescentes reflexionen sobre conceptos claves como éste que estructuran nuestras personalidades. En concreto, existen cuatro aspectos fundamentales de las cosmovisiones que se encuentran en la base de cualquier situación social y natural: la naturaleza de la realidad, la naturaleza de la vida y de los ecosistemas vivos, la naturaleza de la conciencia y del ser humano, y la naturaleza de los procesos sociales. Estas reflexiones dialógicas deben estar acompañadas de información actual sobre estos temas.
En estos momentos del siglo XXI, la sabiduría oriental milenaria coincide con los descubrimientos de la comunidad científica, la cosmovisión que emerge es la misma, descrita con distintos lenguajes, y nos obliga a reconstruir conceptos como vida, muerte, felicidad, conciencia, amor, salud, enfermedad, aprendizaje, conflicto, dolor, sufrimiento, libertad, respeto, ego, identidad, inconsciente, emoción, sentimiento, etc. La escuela viva no puede obviar ni ser reproductora de conceptos superados que están en la base del sufrimiento humano.
- Los espacios educativos deben favorecer contextos en los que los educadores se apliquen a sí mismos los 9 principios mencionados anteriormente.
Si los educadores no están en este camino, difícilmente podrán acompañar a los niños en su proceso.
En consecuencia los espacios educativos deben ser lugares donde los educadores:
- Se sientan bien (relajados, acogidos, vinculados) a la escuela y creen las condiciones para cuidar también al resto de compañeros.
- Estén en un proceso continuo de aprender a vivir y estar perceptivos a su subjetividad, creando así las condiciones personales para que emerjan comprensiones íntimas y no sólo competencias.
- Se reconstruyan a sí mismos desde dentro, pongan en acción su iniciativa y autonomía, y se impliquen en la gestión colectiva del centro desde planteamientos de democracia inclusiva.
- Se confirmen a sí mismos que vibran con el acompañamiento de los niños y niñas y con el ámbito de experiencia que gestionan.
- Estén inmersos en procesos formativos de desarrollo de sus capacidades y competencias.
- Estén sensibles, sean conocedores y estén comprometidos con el entorno natural y social que viven.
- Estén en paz con sus propias familias y disfruten de la comunicación y el crecimiento con las familias de los niños.
- Tengan la voluntad de reflexionar personal y colectivamente sobre las propias prácticas y sobre las cosmovisiones subyacentes a sus actitudes y comportamientos.
La educación viva es pues una propuesta que va más allá de la pedagogía activa. La vida orgánica se define por conceptos como autopoyesis, homeostasis, tendencia al bienestar, interconexión sistémica y complejidad. El sentido de la vida es vivirla, con una tendencia al bienestar, que hace emerger comprensiones y nos acerca a una mayor sensación de conexión – amor – presencia. La educación viva es la acción de los cuidadores que ayudan a generar los contextos para que los niños y niñas puedan participar de este camino.