Este mes de enero lo comenzamos con mucha alegría de volver a encontrarnos después de las vacaciones de diciembre. Durante el círculo hicimos una reflexión sobre nuestra visita a las residencias de mayores. Lo que nos movió por dentro durante esos encuentros, las emociones que nacieron ese día y el sentimiento posterior que se vivió a nivel general. Se decidió volver a visitarlos en febrero antes de la semana de vacaciones. Y se creó un compromiso de preparar nuevas canciones y de realizar manualidades para llevar ese día como recuerdo.
Después hicimos un juego de ritmos de palmas, contando del 1 al 15 sin que coincidieran dos personas a la vez con el mismo número, y vuelta a empezar. Hubo muchas risas y se genero muy buena energía para comenzar el nuevo año.
El resto de los lunes del mes, seguimos haciendo nuestro círculo con el calendario semanal y juegos de bienvenida.
TALLERES
MATES
En este mes de enero hemos trabajado los porcentajes aplicándolo a situaciones matemáticas cotidianas. Han logrado un gran manejo, realizando operaciones sencillas mentalmente y aplicando los procedimientos con fluidez en operaciones más complejas. Al hilo de este contenido, hemos continuado con proporcionalidad directa e inversa, con lo que seguiremos trabajando estas semanas.
INGLÉS
Hemos trabajado fórmulas de comunicación a través de juegos con tarjetas para averiguar el personaje que nos ha tocado. Por otro lado, hemos trabajado las descripciones físicas con el juego de Guess Who (quién es quién). A pesar de resultar un reto la comunicación sin un soporte y la memorización de algunas fórmulas, poco a poco se siente un clima más relajado y se animan más a la intervención.
FILOSOFÍA
Hicimos una reflexión más personal sobre nuestro paso por las residencias de mayores de Liérganes y Bárcena de Villacarriedo y cómo nos gustaría continuar este proyecto de aprendizaje servicio que se ha generado en diciembre.
Seguimos planteando diferentes dilemas morales para generar un pensamiento reflexivo.
Charlamos sobre las distintas maneras que pueden existir de conseguir dinero, acercándonos a los primeros trabajos de verano.
De forma espontánea en uno de los grupos conversamos sobre la responsabilidad que conlleva tener mascotas en casa.
Hablamos sobre los mapas mentales y el sistema de creencias; así como su influencia en las decisiones y acciones de nuestro día a día.
MÚSICA
Aprovechamos las sesiones para ensayar dos canciones de Jose Luis Perales para cantar en las residencias en febrero: “Que canten los niños” y “Un velero llamado libertad”. Esta última la interpretaremos en lengua de signos.
CIENCIAS
Con Iratxe trabajaron las magnitudes, el Sistema Internacional de Medida y el cambio entre múltiplos y submúltiplos. Lo pasaron genial repasando y aprendiendo cosas nuevas.
LENGUA
En todas las sesiones trabajamos la comprensión lectora, la expresión escrita y la ortografía y gramática. Este mes hicimos ejercicios de sustantivos, adjetivos, preposiciones, determinantes y adverbios.
HISTORIA
Estamos creando un mural con la línea del tiempo a través de las diferentes civilizaciones.



RUTA DE APRENDIZAJE
Con la vuelta de las vacaciones, cambiamos de continente. Esta vez empezamos nuestra aventura por África.
Lo primero de todo, nos acercamos a su realidad física y política a través de mapas en papel y digitales. Para adentrarnos más adelante en las diferentes etnias, costumbres y otros temas interesantes como el misterio de Madagascar, los diamantes de sangre, Nelson Mandela, el señor de la guerra, la infancia en África o el Sahara Occidental. Se organizan por equipos y luego ponen en común los temas elegidos por sus compañeros.
MI PROYECTO PERSONAL
La mayoría ha decidido dedicarlo a participar en los talleres comunes de mates, lengua e historia. En algunos casos han dedicado ese momento a la lectura libre o el dibujo. Y para las personas que se están preparando exámenes libres para las pruebas de acceso, es el momento de máxima concentración aunque también a partir de este mes de enero se están dedicando a ello casi toda la mañana.
BIENESTAR
Durante el primer trimestre, la primera parte de la sesión de bienestar, decidían por grupos un juego o dinámica para hacer y después la segunda parte era juego libre.
En este, la primera parte de la sesión hay dos propuestas que son: ejercicios de fuerza con el propio peso del cuerpo – iniciación a la calistenia- y malabares con pelotas y mazas.


SALIDAS Y ACTIVIDADES FUERA DE LA ESCUELA
10/01/2025: proyectamos la película Mi Navidad con Bob, basada en una historia real de un chico londinense que vive en un piso social y su único sustento es el dinero que consigue tocando en la calle con su gato como acompañante. Su empatía y buen hacer con las personas hace que su vida camine en una dirección de esperanza y nuevas oportunidades.
17/01/2025: ruta desde la cueva Salitre hasta los pozos de Noja. Nos acompañó el sol y unas vistas increíbles. Estuvieron explorando durante toda la mañana el entorno de este maravilloso lugar.
24/01/2025: nos quedamos en la escuela ensayando las canciones y las manualidades que vamos a llevar a la residencia de ancianos.
31/01/2025: nos quedamos en la escuela ensayando y avanzando con las manualidades. Vimos la película de Madagascar.


