¡Hola familias!
Ya pasó el mes de marzo, ha estado muy animado con diferentes experiencias tanto en el entorno de la escuela como en nuestras salidas de los viernes
Los lunes lo comenzamos con dinámicas como “Yo me subo al tren del amor”, competición de trabalenguas, juegos con números, etc. Como bienvenida a la nueva semana que va a comenzar. Después hacemos un círculo para la organización semanal, talleres, proyectos, visitas etc.
Os detallamos a continuación cómo ha transcurrido este mes:
TALLERES
MATES
Seguimos trabajando la resolución de situaciones matemáticas cotidianas, demostrando destrezas cada vez más consolidadas. Poco a poco, ampliamos nuestro banco de recursos y procedimientos, los cuales compartimos en grupo para comprobar que no siempre hay una sola manera de razonar el mismo enunciado. Continuaremos ganando seguridad en la asimilación de algunos contenidos desde un enfoque práctico.
INGLÉS
En estas semanas hemos aprendido algunas de las expresiones que nos pueden resultar útiles en la próxima visita de los estudiantes alemanes. Cada vez más, se animan a utilizar estas fórmulas de la lengua inglesa fuera del contexto de la sesión, además de mostrar un mayor interés por el vocabulario.
FILOSOFÍA
Avanzamos en la lectura de la novela ilustrada “Cuando brillan las estrellas”. Su autora, Victoria Jamieson, ganadora de la Medalla Newbery de las bibliotecas de EE.UU., se hizo voluntaria tras ver por televisión las terribles circunstancias de los refugiados sirios. En este voluntariado conoció a Omar Mohamed, quien le contó su propia vivencia en un campo de la ONU en Kenia. Este libro cuenta su historia.
Una de las sesiones de filosofía la dedicamos a escribir cartas a los chicos y chicas de una escuela de Berlín que nos van a venir a visitar a la escuela. Se respira mucha emoción con este acontecimiento.
MÚSICA
Seguimos cantando y tocando la guitarra. Como novedad, además de otras percusiones, hemos incorporado la batería.
Con ello damos continuidad a esa energía tan especial que se generó desde nuestra primera visita a los centros de mayores en diciembre. De esta manera, compartimos momentos musicales y sociales y ensayamos para hacer unos últimos conciertos en junio en las residencias.
CIENCIAS
En este mes, han preparado diferentes temas de ciencias por parejas, los cuales han expuesto después al resto del grupo, trabajando la síntesis de información y realizando un juego de preguntas. Han mostrado gran autonomía en el desempeño del trabajo y habilidad en la exposición de las diferentes temáticas.
HISTORIA
Corregimos en grupo las actividades que habían hecho sobre el antiguo Egipto durante las vacaciones de febrero.
Por parejas, se encargaron de explicar las particularidades de la Grecia y Roma antiguas.
LENGUA
Practicamos la comprensión lectora, la capacidad de síntesis, la expresión escrita, ortografía y gramática.
Leímos algunos fragmentos de “Alicia en el país de las maravillas” y “Ulises y los cíclopes”.
RUTA DE APRENDIZAJE
Comienza nuestro viaje por América del norte, descubriendo algunos de los acontecimientos históricos más relevantes y elaborando un quiz de preguntas por grupos con la herramienta Kahoot, para jugar después.
Practicaron también los mapas físicos y políticos de América del norte, central y del sur con Didactalia.
Vamos ampliando con ello también el contenido del Google Sites que pueden ver desde casa.
MI PROYECTO PERSONAL
Seguimos con la preparación de algunas pruebas de acceso a ciclos formativos y la realización de talleres de lengua, matemáticas, ciencias e historia.
BIENESTAR
Todos los días dedicamos una hora a la pista, donde han estado disfrutando de juego libre, decantándose por fútbol, ejercicios de calistenia, charlas en los columpios y excursiones al río.
Triunfaron también el softbol, un deporte de equipo derivado del béisbol en el que se golpea una pelota con un bate y un juego de cartas que trajeron Martín y Roque llamado “Rey paparajote”. El malvado Rey Paparajote ha iniciado un plan de conquista mundial en el que la Región de Murcia es sólo el primer paso, los participantes deberán impedirlo defendiendo las tierras.
SALIDAS Y ACTIVIDADES FUERA DE LA ESCUELA
07/03/2025: proyectamos la película “El regreso de la momia”, en la que, tras una serie de acontecimientos, la momia del antiguo sacerdote egipcio Imhotep es resucitada por una extraña secta en el British Museum, y la maldición milenaria del Rey Escorpión -que seis mil años atrás traicionó al dios Anubis- lo devuelve a la vida.
14/03/2025: visitamos la Neocueva de Altamira, donde vimos, tal y como era hace entre 35.000 y 13.000 años cuando la habitaron distintas sociedades cazadoras y recolectoras. Es una reproducción tridimensional rigurosa.
Los restos de la vida cotidiana de sus habitantes se encuentran en el espacioso vestíbulo, donde se acumularon abundantes restos de fauna, conchas, carbones y utensilios realizados en sílex, asta o hueso, así como restos de colorantes y objetos de arte mueble.
El vestíbulo de la cueva fue el lugar dedicado a las tareas cotidianas mientras que los espacios donde apenas penetraba la luz se dedicaron a la expresión de su pensamiento transcendente. Sorprende el techo de polícromos con sus bisontes, caballos, ciervos, cabras y signos pintados y grabados. Estamos ante una obra maestra de artistas geniales, ante una de las manifestaciones más espectaculares de arte rupestre. Altamira destaca por la calidad de sus pinturas y grabados, y por la diversidad de técnicas y estilos.
También participamos en un taller de fuego en el que el educador, Javier, fue un encanto y con paciencia, cariño y amor por su trabajo nos dedicó una hora para mostrarnos cómo hacer fuego con mineral de hierro, sílex y hongo yesquero y, por otro lado, con un arco y madera de haya. Fue muy interesante y gratificante, ya que nuestro grupo ha sido el único en todos los años que él lleva impartiendo este taller, que fue capaz de hacer fuego con las dos técnicas. Lo pasaron genial.


21/03/2025: Dimos la bienvenida a la primavera en nuestra zona favorita del río, hubo quienes se animaron a bañarse.
28/03/2025: Nos quedamos la primera parte de la mañana en la escuela haciendo una sesión de autoconocimiento y reflexión sobre la empatía hacia los demás, tanto en el caso de que presenten dificultades como en el día a día con cualquier persona. La segunda parte de la mañana la pasamos en la pista y alrededor del río.
Cerramos el resumen de marzo reflexionando sobre la última sesión con Jordi Mateu, durante este curso 2024/2025. Es difícil describir el clima que se crea de confianza, calma y cuidado mutuo, además de las nuevas comprensiones a las que pueda llegar cada persona. Consideramos de vital importancia estar en el camino del autoconocimiento y desarrollo personal para acompañar cada día a nuestros chicos y chicas de nuestra escuela. Tener a Jordi como guía es una oportunidad muy valiosa, así que seguiremos avanzando con el grupo que se ha creado en el próximo curso y las personas que se vayan incorporando serán bienvenidas. Os animamos a que viváis estas experiencias.