¡Hola familias!

El curso ha pasado en un abrir y cerrar de ojos, cargado de aventuras y aprendizajes que nos llevamos en la mochila para siempre.

Os contamos cómo ha transcurrido este mes:

TALLERES

LENGUA

Hicimos un reto de trabalenguas, adivinanzas y dobles sentidos asociado a pruebas físicas de calistenia para ejecutar después en la pista.

MATES

Hemos realizado un taller de Fractales en la Naturaleza, distinguiendo el concepto y buscando diferentes tipos en nuestro entorno. 

Con ayuda del triángulo de Sierpinski, hemos llevado a cabo un trabajo de equipo para la construcción del mismo en 3D.

INGLÉS

Estas semanas hemos trabajado inglés de manera menos reglada, traduciendo expresiones de canciones y textos además de mantener pequeños ratos de conversación informal.

FILOSOFÍA

Leímos unos capítulos más de la novela gráfica “Cuando brillan las estrellas” que nos ha acompañado este curso (para quienes quieran acabar de leerla este verano, a través de la página web de Google Sites de la escuela hay acceso a ella y su localización para préstamo en bibliotecas.

Reflexionamos sobre dónde nos vemos dentro de unos años y qué cosas nos interesan ahora.

El último día, escuchamos la canción “Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?, popularizada en los años 90 por la banda gallega Siniestro Total, e intentamos darle respuesta a todas las preguntas que se hace la canción.

MÚSICA

Los talleres de música, como sabéis, hace ya un tiempo que derivaron en la formación de nuestra “banda” de versiones con guitarras, percusiones, voces y batería (ahora tenemos dos).

CIENCIAS 

Tras la propuesta del mes de Mayo, hemos realizado el trabajo de ciencias de este mes. La parte de La Vuelta al Mundo relacionada con los polos, trabaja el mundo animal diferenciando la fauna de cada uno de ellos.

HISTORIA

Los acontecimientos relevantes de la Edad Media fueron investigados y explicados en presentaciones por parejas y de forma individual. Con los de la Edad Moderna ocurrió lo mismo:

  • Reyes católicos (Ixai y Hugo)
  • Carlos V (Roque)
  • Guerra de los treinta años (Rodrigo)
  • Guerra de sucesión española (Neve y Uxue)
  • Austrias y Borbones (Alejandro y Martín)

RUTA DE APRENDIZAJE

Este mes hemos viajado por el Ártico y la Antártida. Han preparado por grupos un murales como producto de sus investigaciones sobre el continente, analizando clima, fauna, flora, cartografía y costumbres.

BIENESTAR

Ha sido un mes en el que hemos pasado el máximo tiempo posible en el exterior para aprovechar el entorno y el buen tiempo, con muchos momentos de juego en el exterior, pista y baños en el río.

Durante la primera semana de junio, de la mano de Sandra y Amael, hemos recibido la visita de las familias de Lanzarote, por lo que hemos sumado cuatro miembros al grupo durante una semana. Hemos disfrutado mucho de la experiencia y se han creado nuevos lazos. Esperamos repetir el curso que viene.

SALIDAS, VISITAS Y ACTIVIDADES FUERA DE LA ESCUELA

06/06/2025: participamos en la exposición y taller “bosques flotantes” y visitamos la catedral de Miera. Acabamos la mañana dándonos un chapuzón en el río en compañía de la visita de varias familias de Lanzarote.

12/06/2025: recibimos la visita de Marta y Cristian, dos de los profesores que forman parte del equipo de Orientación del IES Valentín Turienzo de Colindres interesados en nuestro proyecto.
13/06/2025:  visitamos el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME) en Polanco, situado en la casa del famoso escritor José María de Pereda, donde pudimos ver la exposición que recrea el aspecto y las características de las aulas de las escuelas en España en el siglo XIX, durante la Restauración de Alfonso XIII, en la II República y en época franquista. Después comimos y nos dimos un baño en la ría de Mogro.

16/06/2025: visitamos el CC Calasanz de Villacarriedo para conocer las instalaciones y el funcionamiento del Ciclo Formativo de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y del Tiempo Libre en el que varios están interesados e hicimos concierto y bailes de despedida en el Centro de Mayores de Bárcena de Villacarriedo.

20/06/2025: fuimos a despedirnos de los mayores de la residencia de Liérganes y a bañarnos al Pozo Negro de Rubalcaba.

23/06/2025: cerramos el curso con la comida de despedida de familias y la actuación musical del grupo, quienes se han visto muy motivados para montar su propia banda.

Para finalizar, queremos compartir una reflexión que hicimos en el círculo acerca de la esencia de nuestra escuela. 

Junio en Mirones 2025

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *